#21DeEnero: Día Internacional del Abrazo

El #21deEnero celebramos el Día Internacional del Abrazo, promovido por Kevin Zaborney, como iniciativa para "incentivar las muestras de afecto". Según la Real Academia Española, abrazar significa «estrechar entre los brazos en señal de cariño».
Los abrazos son sinónimo de afecto, calor, cuidado y protección; y aportan beneficios a la salud física y psicológica.

Es momento de reflexionar sobre las personas que han migrado en búsqueda de oportunidades, con el fin de brindar una mejor calidad de vida a sus seres queridos; separándose de sus afectos, con el anhelo de reencontrarse y poder abrazarse nuevamente. La soledad en la que se encuentran muchas mujeres, adolescentes y niñas les hace vulnerables a ser víctimas de violencia y trata.

Desde #LaMejorRuta acompañamos y enviamos un abrazo solidario a las personas, en especial a las madres, mujeres, adolescentes y niñas migrantes que viven el duelo de la separación familiar; defendemos sus derechos y promovemos las rutas seguras y de protección contra todas las formas de violencias, para que aquellos abrazos en la distancia puedan materializarse nuevamente con sus seres queridos.

#LibresdeViolencias
#DíaInternacionalDelAbrazo
#MigrarConApoyo

 

#17DeEnero: Día de Martin Luther King Jr.

El #17DeEnero, tercer lunes del mes, se conmemora el Día de Martin Luther King Jr. Quien fue defensor de los derechos civiles, líder en la lucha no violenta a favor de los derechos de los/as afroamericanos/as y por el fin de la segregación por razas en EEUU.

En este día, reafirmamos la igualdad que debe existir entre todas las personas, como fue el gran sueño de Martin Luther King. Sin embargo, la lucha por la igualdad sigue en pie, pues aún existen personas que son discriminadas en razón de su raza, género, nacionalidad, orientación sexual entre otras; como es el caso de las personas migrantes, en especial las mujeres, adolescentes y niñas que pueden llegar a sentirse excluidas en el acceso a derechos fundamentales durante su ruta migratoria y aun en los países de tránsito, destino, siendo vulnerables a vivir situaciones de violencia.

Es por ello que desde #LaMejorRuta hoy alzamos la voz en contra de la xenofobia, el racismo y otras formas de intolerancia y seguimos trabajando por la igualdad de derechos y oportunidades de los y las migrantes, recordamos las palabras de Martin Luther King "Si ayudo a una persona a tener esperanza, no habré vivido en vano".

#LaMejorRutaVe
#LibresDeViolencias
#MigrarConApoyo

 

EDUCACIÓN: PREVENCIÓN EN ACCIÓN

Socióloga Elvia Elena Villafranca

A través del comportamiento, expresiones, gestos y manera de conducirse del o de la estudiante, se refleja el funcionamiento de la familia de dónde proviene. De allí, que la mejor estrategia de prevención de la trata de niños, niñas y adolescentes, es una familia donde se inculquen valores para la convivencia
social, en medio de un agradable ambiente de armonía y respeto mutuo, sin gritos  y descalificativos, generándose una verdadera comunicación asertiva, donde padres, madres, hijos e hijas manifiesten ¿cómo le fue?, por ejemplo en la escuela, ¿cómo se sienten?, qué ayuda necesita y así el o la joven no será una
persona vulnerable ante las redes de trata, que atienda y escuche propuestas engañosas, pues tiene una familia que lo/la quiere, lo/la valora.

Es necesario conocer cuáles y cómo son los amigos/as de hijos e hijas, dónde viven, saber sus números telefónicos, incluso tener amistad con la familia, no se
trata de invadir su privacidad, es importante conocer las amistades, el ámbito en que se desenvuelven, porque las redes buscan jóvenes de familias disfuncionales, que son vulnerables, estando expuestos/as a creer en personas que se les acerquen y con ofertas / propuestas engañosas los hacen caer.

Respecto al ámbito específico que nos atañe como es la Escuela, y el rol fundamental que cada Docente tiene en la prevención de la trata de niños, niñas y
adolescentes, promoviendo la comunicación entre Docentes, padres, madres, representantes, comunidad educativa.

La familia debe tener presente que la responsabilidad principal en la formación de las hijas e hijos es de ellos/as, es decir de los padres, las madres. Asistir a las reuniones, verificar la situación real del o de la joven en la escuela, apoyarlos en las tareas (no hacérselas), enseñarles asumir su responsabilidad, creando una agradable rutina diaria de trabajo escolar, en donde también tengan momentos de risas, de compartir en familia.

Ya para finalizar los y las Docentes deben observar el comportamiento de sus estudiantes, al detectar cualquier cambio en los mismos, debe llamar la atención, la ausencia a la escuela, las constantes llegadas tarde a clases, no tener amigos/amigas, la tristeza permanente, llanto fácil. Debe ser objeto de atención de sus Docentes. También un NNA que maneje o tenga acceso a mucho dinero, al usar equipos de alto costo, dormirse en clases, no poder sentarse bien en el pupitre, estar demacrado/a, son señales de alerta que deben ser atendidas oportunamente.

Ciertamente la vida de los y las Docentes es complicada, ya que normalmente trabajan en varias instituciones para hacerse un sueldo más o menos adecuado.
Son muchas las reuniones a las que deben asistir. Pero allí, está la vocación de servicio, del amor por la profesión, al ser capaz de ver, observar y detectar
oportunamente situaciones de riesgos a las que están expuestos los niños, niñas y adolescentes.

Una vez detectada la situación, el Docente NO debe callar, debe denunciar ante el Sistema de Protección Integral, conforme a lo previsto en la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA).

La PREVENCIÓN es tarea de TODAS LAS PERSONAS.

 

#13DeEnero: Día Mundial de Lucha contra la Depresión

La depresión es un trastorno mental que puede llevar al suicidio, es más frecuente de lo que pensamos, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) afecta a más de 280 millones de personas en el mundo, principalmente a las mujeres, cada año se suicidan más de 700.000 personas, siendo la cuarta causa de muerte en las personas de 15-29 años de edad.

Hoy #13DeEnero es el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, es momento de detenernos, sensibilizarnos y tomar acción desde nuestros espacios.

Alcemos nuestras voces para visibilizar tan terrible problema que afecta particularmente a las personas que se ven forzadas a migrar o buscar protección en otros Estados, se encuentran expuestas a la depresión, en especial las mujeres, adolescentes y niñas, a menudo enfrentan procesos complejos que implica el desarraigo de su país de origen, la separación familiar, dejando atrás afectos, amistades, y la adaptación a nuevos entornos en los países de tránsito y receptores.

Las situaciones de desempleo, explotación laboral, sexual, vivienda precaria y demás situaciones que les hacen vulnerables a sufrir afectaciones en su salud mental.

Según estudios recientes, la discriminación y diversas formas de violencias basadas en género vividas a lo largo de la ruta migratoria han generado que las mujeres migrantes presenten alto riesgo de contraer un cuadro ansioso depresivo.

¿Cuáles son los síntomas?
• Tristeza permanente,
• Llanto fácil,
• Irritabilidad,
• Sensación de vacío,
• Pérdida del disfrute o del interés,
• Dificultad de concentración,
• Sentimiento de culpa excesivo,
• Baja autoestima,
• Falta de esperanza,
• Ideas de muerte o suicidio,
• Falta de energía,
• Cambios de apetito o peso,

Aunque existen tratamientos conocidos y eficaces contra los trastornos mentales, más del 75% de las personas afectadas en los países de ingresos bajos y medianos no reciben tratamiento alguno (OMS).

La depresión no desaparece por sí sola, pero al buscar ayuda especializada, encontrarás claridad en medio de la oscuridad.

Recuerda que no estás sola, estamos para brindarte apoyo, atención y acompañamiento para afrontar, comprender y abordar de manera adecuada lo que estás pasando, puedes contactarnos en:

Por una movilidad humana segura y voluntaria

• AVESA (YEI): (+58) 424-166.22.20
• Dilo aquí: (+58) 412-312.26.29
• Mulier: (+58) 414-625.41.25
• Cátedra de la Paz: (+58) 412-189.44.94
• Voces de género: (+58) 426-217.19.28
• Éxodo: (+58) 412-885.42.81

Además, también puedes:
• Realizar ejercicio físico, de relajación.
• Exponerte por pequeños espacios de tiempo a la luz solar
• Expresa lo que sientes a través de la escritura o con personas de confianza.
• Busca ambientes que te generen paz, tranquilidad.
• Cuida tu alimentación
• Mantén hábitos saludables
• Realizar actividades que te generen o hayan generado interés como caminar, yoga,
baile, montañismo.

Por esta razón, desde #LaMejorRuta promovemos la salud mental como un derecho
humano, en especial para las mujeres, adolescentes y niñas en contextos de movilidad,
y su acceso oportuno a la atención especializada en momentos de crisis.

#LibresdeViolencias
#MigrarConApoyo

Por una movilidad humana segura y voluntaria

#LuchaContraLaDepresión

 

Feliz Navidad

En estos tiempos decembrinos, reflexionamos sobre las realidades  que ha traído la migración y cómo ha afectado a tantas familias, también reconocemos el valor y la determinación de quiénes han tomado la decisión de migrar. Por ello, anhelamos que sus deseos y esperanzas puedan materializarse en el país destino y reafirmamos nuestro compromiso en la labor de protección de sus derechos a lo largo de la compleja ruta migratoria que recorren las mujeres, adolescentes, niñas, y diversidad de personas en la búsqueda de un mejor futuro.

Nos unimos a los y las migrantes para exigir políticas públicas de migración y protección justas y equitativas, promover el fortalecimiento de sus capacidades e integración en los países receptores con sus comunidades de acogida de manera que podamos construir juntxs una sociedad inclusiva.

Por los sueños de los y las migrantes,  por la reunificación familiar, y en muchos casos el deseo de regresar; invitamos estas navidades a trazar #LaMejorRuta de esperanza y compromiso por la movilidad humana segura, ordenada, responsable, planificada y libre de violencias.

#LibresDeViolencias
#LaMejorRutaVe
#MigrarConDerechos
#FelizNavidad

 

#20DeDiciembre: Día Internacional de la Solidaridad Humana

Hoy #20DeDiciembre celebramos el Día Internacional de la Solidaridad Humana, proclamado por la  Asamblea General de las Naciones Unidas como valor fundamental para la cooperación y el bienestar de los pueblos.

Uno de los desafíos más resaltantes que tenemos como sociedades son las crecientes desigualdades, el incremento de la pobreza y demás crisis que generan migraciones forzadas. Para hacerles frente, el fortalecimiento de la solidaridad internacional es indispensable.

Las mujeres, adolescentes y niñas migrantes son de los grupos más afectados por estas desigualdades, basadas en conceptos y roles discriminatorios en razón de su género, que las ponen en desventaja en el acceso a oportunidades, servicios y derechos fundamentales, haciéndolas vulnerables a sufrir situaciones de violencia.

Desde #LaMejorRuta te invitamos a practicar la solidaridad en tus acciones diarias, conociendo otras realidades y actuando en favor de las personas más vulnerables en condiciones de movilidad humana forzada.

#LaMejorRutaVe
#SolidaridadEnAcción
#MigrarConApoyo

 

#18DeDiciembre: Día Internacional del Migrante

 

Hoy #18DeDiciembre es el Día internacional del Migrante proclamado por las Naciones Unidas en su compromiso con la protección de los derechos humanos de las personas migrantes.

Según datos de ONU Mujeres, las mujeres y niñas representan casi la mitad de los 244 millones de migrantes. La feminización de las migraciones obedece a múltiples razones como la búsqueda de mejores condiciones de vida; escapar de situaciones de violencia familiar y comunitaria; reunirse con la familia o encontrar un empleo que permita un mejor sustento económico para los hijos e hijas.

Sin embargo, los procesos migratorios de las mujeres, adolescentes y niñas vienen acompañados de múltiples formas de violencias y riesgos de protección en las rutas migratorias. Las mujeres que ejercen la movilidad se enfrentan  a una violencia estructural, y tienen más riesgo de ser víctimas de redes criminales de trata de personas.

La decisión de movilizarse es siempre extrema y, en muchos casos, el comienzo de un viaje peligroso, por ello, debemos trazar #LaMejorRuta en protección de las mujeres, adolescentes y niñas que día a día se movilizan con sueños y esperanzas de un mejor futuro.

#LibresDeViolencias
#LaMejorRutaVe
#MigrarConDerechos

 

#18DeDiciembre: Día Internacional del Migrante “Aprovechar el potencial de la movilidad humana”

[fusion_builder_container type=»flex» hundred_percent=»no» hundred_percent_height=»no» min_height_medium=»» min_height_small=»» min_height=»» hundred_percent_height_scroll=»no» align_content=»stretch» flex_align_items=»flex-start» flex_justify_content=»flex-start» flex_column_spacing=»» hundred_percent_height_center_content=»yes» equal_height_columns=»no» container_tag=»div» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» status=»published» publish_date=»» class=»» id=»» spacing_medium=»» margin_top_medium=»» margin_bottom_medium=»» spacing_small=»» margin_top_small=»» margin_bottom_small=»» margin_top=»» margin_bottom=»» padding_dimensions_medium=»» padding_top_medium=»» padding_right_medium=»» padding_bottom_medium=»» padding_left_medium=»» padding_dimensions_small=»» padding_top_small=»» padding_right_small=»» padding_bottom_small=»» padding_left_small=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» link_color=»» link_hover_color=»» border_sizes=»» border_sizes_top=»» border_sizes_right=»» border_sizes_bottom=»» border_sizes_left=»» border_color=»» border_style=»solid» box_shadow=»no» box_shadow_vertical=»» box_shadow_horizontal=»» box_shadow_blur=»0″ box_shadow_spread=»0″ box_shadow_color=»» box_shadow_style=»» z_index=»» overflow=»» gradient_start_color=»» gradient_end_color=»» gradient_start_position=»0″ gradient_end_position=»100″ gradient_type=»linear» radial_direction=»center center» linear_angle=»180″ background_color=»» background_image=»» skip_lazy_load=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» enable_mobile=»no» parallax_speed=»0.3″ background_blend_mode=»none» video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» video_preview_image=»» render_logics=»» absolute=»off» absolute_devices=»small,medium,large» sticky=»off» sticky_devices=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_background_color=»» sticky_height=»» sticky_offset=»» sticky_transition_offset=»0″ scroll_offset=»0″ animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» filter_hue=»0″ filter_saturation=»100″ filter_brightness=»100″ filter_contrast=»100″ filter_invert=»0″ filter_sepia=»0″ filter_opacity=»100″ filter_blur=»0″ filter_hue_hover=»0″ filter_saturation_hover=»100″ filter_brightness_hover=»100″ filter_contrast_hover=»100″ filter_invert_hover=»0″ filter_sepia_hover=»0″ filter_opacity_hover=»100″ filter_blur_hover=»0″][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ align_self=»auto» content_layout=»column» align_content=»flex-start» valign_content=»flex-start» content_wrap=»wrap» spacing=»» center_content=»no» link=»» target=»_self» min_height=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_display=»normal,sticky» class=»» id=»» type_medium=»» type_small=»» order_medium=»0″ order_small=»0″ dimension_spacing_medium=»» dimension_spacing_small=»» dimension_spacing=»» dimension_margin_medium=»» dimension_margin_small=»» margin_top=»» margin_bottom=»» padding_medium=»» padding_small=»» padding_top=»» padding_right=»» padding_bottom=»» padding_left=»» hover_type=»none» border_sizes=»» border_color=»» border_style=»solid» border_radius=»» box_shadow=»no» dimension_box_shadow=»» box_shadow_blur=»0″ box_shadow_spread=»0″ box_shadow_color=»» box_shadow_style=»» background_type=»single» gradient_start_color=»» gradient_end_color=»» gradient_start_position=»0″ gradient_end_position=»100″ gradient_type=»linear» radial_direction=»center center» linear_angle=»180″ background_color=»» background_image=»» background_image_id=»» background_position=»left top» background_repeat=»no-repeat» background_blend_mode=»none» render_logics=»» filter_type=»regular» filter_hue=»0″ filter_saturation=»100″ filter_brightness=»100″ filter_contrast=»100″ filter_invert=»0″ filter_sepia=»0″ filter_opacity=»100″ filter_blur=»0″ filter_hue_hover=»0″ filter_saturation_hover=»100″ filter_brightness_hover=»100″ filter_contrast_hover=»100″ filter_invert_hover=»0″ filter_sepia_hover=»0″ filter_opacity_hover=»100″ filter_blur_hover=»0″ animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»» last=»true» border_position=»all» first=»true»][fusion_text columns=»» column_min_width=»» column_spacing=»» rule_style=»default» rule_size=»» rule_color=»» content_alignment_medium=»» content_alignment_small=»» content_alignment=»justify» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» sticky_display=»normal,sticky» class=»» id=»» margin_top=»» margin_right=»» margin_bottom=»» margin_left=»» font_size=»» fusion_font_family_text_font=»» fusion_font_variant_text_font=»» line_height=»» letter_spacing=»» text_color=»» animation_type=»» animation_direction=»left» animation_speed=»0.3″ animation_offset=»»]

El tema seleccionado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en ocasión del Día Internacional del Migrante 2021, es «Aprovechar el potencial de la movilidad humana», porque «Gracias a sus conocimientos, redes y competencias, los migrantes contribuyen a forjar comunidades más fuertes y resilientes», también contribuyen con las remesas a su país de origen (2021).

Los gobiernos deben pasar de las palabras a la acción e incluir a los y las migrantes, independientemente de su condición jurídica, en sus planes de recuperación social y económica (OIM).

En este sentido, la OIM (2021) señala que los datos existentes indican un aumento global de las remesas en los últimos decenios, pasando de USD$126.000 millones en el 2000 a USD$ 702.000 millones en el año 2020.

Por ello, desde #LaMejorRuta posicionamos la movilidad como un DERECHO HUMANO, que debe ser ejercido de forma segura, responsable, planificada, ordenada y voluntaria por todas las personas sin ninguna discriminación ni vulneración a sus Derechos fundamentales.

#LaMejorRutaVe
#LibresDeViolencias
#GobernanzaDeLasMigraciones

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

#10DeDiciembre: Día Internacional de los Derechos Humanos

 

El #10DeDiciembre es el Día Internacional de los Derechos Humanos celebrando el día en que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Es un día para recordar que los derechos de las mujeres, adolescentes y niñas son derechos humanos. No obstante, a lo largo de su vida, las mujeres de todo el mundo sufren regularmente vulneraciones de sus derechos humanos y no siempre se considera prioritario hacer efectivo el ejercicio de estos derechos, situación que se incrementa en contexto de movilidad.

Por ello, desde #LaMejorRuta reivindicamos que las mujeres, adolescentes y niñas tienen derecho al disfrute pleno y en condiciones de igualdad de todos sus derechos humanos y a vivir libres de todas las formas de discriminación siendo fundamental para el logro de los derechos humanos, la paz, la seguridad, y el desarrollo sostenible.

#LaMejorRutaVe
#LibresDeViolencias
#DDHHDeLasMujeres

 

#3DeDiciembre: Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Hoy #3DeDiciembre celebramos el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades y su inclusión.

Las mujeres y las niñas migrantes con discapacidad enfrentan múltiples obstáculos como el sexismo, la misoginia por el hecho de ser mujer; el racismo y la xenofobia por ser migrantes. Todo esto aunado a las barreras aún existentes para las personas con discapacidad en cuanto a su inclusión en  los aspectos de la vida laboral, educativa, política, social, económica y cultural.

Desde #LaMejorRuta fomentamos la visibilización de las mujeres, adolescentes y niñas migrantes con discapacidad y la necesidad de ampliar las políticas de protección en esta materia. De igual forma, exigimos la creación de más espacios accesibles para la inclusión de las personas con discapacidad en todas las esferas de la sociedad.

#16DíasDeActivismo
#LaMejorRutaVe
#Inclusión