#3DeDiciembre: Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Hoy #3DeDiciembre celebramos el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades y su inclusión.

Las mujeres y las niñas migrantes con discapacidad enfrentan múltiples obstáculos como el sexismo, la misoginia por el hecho de ser mujer; el racismo y la xenofobia por ser migrantes. Todo esto aunado a las barreras aún existentes para las personas con discapacidad en cuanto a su inclusión en  los aspectos de la vida laboral, educativa, política, social, económica y cultural.

Desde #LaMejorRuta fomentamos la visibilización de las mujeres, adolescentes y niñas migrantes con discapacidad y la necesidad de ampliar las políticas de protección en esta materia. De igual forma, exigimos la creación de más espacios accesibles para la inclusión de las personas con discapacidad en todas las esferas de la sociedad.

#16DíasDeActivismo
#LaMejorRutaVe
#Inclusión

 

II Seminario Internacional: ¿Desaparecidas o tratadas? La realidad de las víctimas

En el día de hoy #2DeDiciembre se realizó el II Seminario Internacional: ¿Desaparecidas o tratadas? La realidad de las víctimas, en el marco de los #16DíasDeActivismo y del Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, establecido por las Naciones Unidas conmemorando el aniversario del Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución ajena, aprobado el 2 de diciembre de 1949, es un día destinado para concienciar y sensibilizar sobre las diferentes formas de esclavitud, tanto las tradicionales como las contemporáneas.

A pesar de ser la esclavitud un fenómeno antiguo, es una realidad que todavía persiste, reinventándose y adaptándose a los nuevos tiempos, contextos y pandemias, porque existen personas dispuestas a pagar para explotar a otras personas, mientras la demanda exista el flagelo de la esclavitud seguirá azotando al mundo, siendo las desapariciones una forma de captación utilizada por tratantes.

En este sentido, en la investigación realizada por Aimee Zambrano y Reina Baiz en el marco de la Campaña La Mejor Ruta se constató que la segunda causa de las desapariciones en Venezuela es la trata y tráfico de personas, con 41 personas en el año 2020, efectivamente la desaparición de niñas, niños, adolescentes y mujeres, tiene conexión con la Trata, por ello en el Seminario contamos con la participación de:

 Aimee Sabrina Zambrano Ortiz (UTOPIX – Venezuela) abordó las
Desapariciones de niñas, mujeres y adolescentes en Venezuela y su
caracterización.
 Viviana Caminos (RATT – Argentina) habló sobre la Búsqueda de personas
desaparecidas en Argentina.
 Carolina Rudnick (Libera – Chile) reflexionó sobre la discriminación de género
como obstáculo a la identificación de Trata en el caso de mujeres desaparecidas
 Mitzi Elizabeth Robles Rodríguez (Colectivo Hasta Encontrarles CDMX –
México) abordó los Patrones de desaparición de niñas y mujeres en México

La grabación se encuentra disponible en:
https://www.facebook.com/LaMejorRutaVe/videos/916887908932790/.

 

#2DeDiciembre: Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud

Hoy #2deDiciembre en el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, se conmemora la fecha en la que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución ajena.

Aún en nuestros días, la explotación y las diferentes formas de esclavitud como la trata de personas siguen siendo un problema que afecta de forma particular y diferenciada a las mujeres, adolescentes y niñas, en especial aquellas en condición de migrantes o en contextos de movilidad. Según datos del CDH-UCAB, en las zonas de frontera  de Venezuela con Brasil y Colombia las mujeres son captadas mediante ofertas engañosas de trabajo y al llegar al lugar de destino don explotadas sexualmente por grupos criminales; estos grupos también operan con otras modalidades de explotación como el trabajo y reclutamiento forzado.

Por ello, es necesario que tracemos #LaMejorRuta para la migración segura, ordenada, responsable, planificada e informada, previniendo los riesgos pero al mismo tiempo exigiendo a las autoridades de los Estados de origen, tránsito y destino las medidas necesarias y efectivas para la erradicación de las formas contemporáneas de esclavitud, como lo es la trata de personas en sus distintas modalidades de explotación.

#LaMejorRutaVe
#MigrarConApoyo
#NoMásTrata
#LibresDeViolencias

 

#1DeDiciembre: Día Internacional de la Acción contra el Sida

Hoy #1DeDiciembre conmemoramos el Día Internacional de la Acción contra el Sida, en apoyo a todas las personas que viven con el VIH, ejerciendo la movilidad humana en búsqueda de medicinas, mejores servicios médicos, también recordando a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el VIH.

Según datos de ONUSIDA, “cada semana, alrededor de 5.000 mujeres jóvenes de entre 15 y 24 años contraen la infección por el VIH”, enfatizando que las mujeres y las niñas de la región de América Latina y del Caribe se encuentran en una particular vulnerabilidad al VIH, puesto que la violencia y las desigualdades de género limitan su autonomía personal en la toma de decisiones y acceso a métodos de protección como los condones femeninos.

Es por ello, que siendo el lema de este año “Poner fin a las desigualdades”; En #LaMejorRuta hoy proponemos romper con las barreras que limitan el acceso efectivo a los derechos sexuales a las mujeres, adolescentes y niñas, a los fines de garantizar el acceso a métodos seguros de protección así como a los tratamientos y antiretrovirales libres de estigmas y discriminación.

#ONUSIDA
#16DíasDeActivismo
#LibresDeViolencias

#25DeNoviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Hoy #25DeNoviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres iniciamos la campaña #16DíasDeActivismo promovida por las Naciones Unidas como acción global para crear consciencia, sensibilizar, prevenir y eliminar todas las formas de violencias contra mujeres y niñas.

En el Primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe realizado en Colombia, en julio de 1981, se declaró el 25 de noviembre como Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, por conmemorarse el feminicidio político de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal; ordenado por el dictador de la República Dominicana, y ejecutado por la Policía Secreta.

La Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999 estableció que el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

En 2013 las Naciones Unidas proclamó el día 25 de cada mes como DÍA NARANJA, destinado a sensibilizar, concienciar, llamar la atención sobre la violencia contra la mujer.

Según datos de ONU MUJERES casi 1 de cada 3 mujeres ha sufrido violencia a lo largo Por una movilidad humana segura y voluntaria de su vida. En tiempos de crisis los casos aumentan, como se vio durante la pandemia de COVID-19 y las recientes crisis humanitarias, conflictos y desastres climáticos. Toda mujer y niña que haya vivido situaciones de violencia merece alzar su voz y ser escuchada.

Por ello, te invitamos a ser parte de esta campaña y denunciar las violencias que ocurren día a día en detrimento de nuestros derechos humanos fundamentales. ¡Únete a  #LaMejorRuta libre de violencias!

#MesNaranja
#YoTeCreo
#LibresDeViolencias
#Únete
#ONUMujeres

 

#20DeNoviembre: Día Universal de Niños y Niñas

El #20DeNoviembre celebramos la aprobación en la Asamblea General de la ONU de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959, es un día para difundir los derechos de la infancia y  promover la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo integral. En especial de aquellos/as niños y niñas que se encuentran en situaciones de riesgo.

Con el contexto migratorio reciente en Venezuela, existen niños y niñas que se desplazan de un territorio a otro no acompañados/as; siendo vulnerables a situaciones como: detenciones arbitrarias, trata de personas, explotación,  violencias y discriminación.

En el día universal del niño y niña, te invitamos a trazar #LaMejorRuta donde se garantice la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes migrantes  y la prevención de situaciones que afecten su integridad y bienestar.

#DíaUniversalDelNiño
#LibresDeViolencias
#MigrarConDerechos

#19DeNoviembre: Día Internacional de la mujer emprendedora

El #19DeNoviembre celebramos el día internacional de la mujer emprendedora, reconociendo y destacando la contribución e innovación de las mujeres en el mundo laboral, visibilizando sus talentos e iniciativas, procurando que su trabajo diario se vea reflejado también en sus percepciones económicas.

En el contexto actual, son muchas las mujeres migrantes que inician de cero en otros países con sus propios emprendimientos, pensando en el bienestar familiar y el deseo de crecer a nivel personal, económico y profesional en una sociedad donde aún luchamos contra el “techo de cristal”, enfrentando aún más barreras por su condición de migrantes en los países receptores.

Sin embargo, el aporte de cada emprendimiento femenino es valioso para el crecimiento económico de cualquier país, por ello lo reivindicamos como herramienta para romper con los prejuicios sociales y poner fin a la desigualdad existente en el nivel de ingresos entre hombres y mujeres. Dibujemos #LaMejorRuta donde apoyamos a las mujeres emprendedoras.

#Únete
#EmprendimientoFemenino
#Empoderamiento

 

#16DeNoviembre: Día Internacional para la Tolerancia

El #16DeNoviembre celebramos el Día Internacional para la Tolerancia, siendo ésta el respeto y la aceptación de la diversidad en las personas, culturas y formas de expresión.

Sin embargo, seguimos luchando contra la intolerancia que puede manifestarse de las peores maneras entre ellas: las distintas formas de violencias, en especial la ejercida en contra de mujeres y niñas, por medio de diversas formas de discriminación por las cuales han sido maltratadas, agredidas sexualmente, excluidas en el trabajo y en el acceso a los recursos económicos y beneficios sociales o incluso coartadas en el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos.

Es por ello, que en #LaMejorRuta invitamos a fomentar la tolerancia desde las prácticas cotidianas como nuestra manera de comunicarnos y abandonando estereotipos discriminatorios, hasta las políticas públicas del Estado que promuevan la inclusión de todas las personas en el acceso equitativo de oportunidades laborales, económicas y sociales.

#ToleranciaEnAcción
#LibresDeViolencias
#LaMejorRutaVe

#4DeNoviembre: Día Internacional contra la violencia y el acoso en la escuela

El #4deNoviembre es el día internacional contra la violencia y el acoso en la escuela, incluido el ciberacoso que afectan los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

La violencia en los centros educativos tiene raíces discriminatorias basada en prejuicios o ideas racistas, clasistas, patriarcales, xenofóbicas entre otras; producto de la repetición de patrones y conductas violentas vividas en los hogares y otros entornos.

Según datos de la UNESCO, Las cifras de acoso escolar en niñas y adolescentes alcanzan un 28%, siendo más propensas a sufrir ciberacoso por motivos sexuales.
Mientras que la condición de inmigrantes las hace más propensas a sufrir acoso escolar que los estudiantes nativos.

Desde #LaMejorRuta proponemos que en las instituciones educativas se pueda brindar a los niños, niñas y jóvenes las capacidades y conocimientos necesarios para identificar las violencias y el acoso en la escuela, en línea y protegerse contra las diferentes formas en que puede presentarse, ya sea por parte de sus compañeros/as o de los adultos/as.

#LibresDeViolencias
#nomásacoso
#NoEstásSola

#19DeOctubre: Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama

El #19DeOctubre es el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, una de las razones de la movilidad humana de las mujeres, es en búsqueda de la salud, del tratamiento más efectivo para el cáncer de mama.

Por ello, desde #LaMejorRuta instamos a los Estados, como parte de sus obligaciones internacionales a proporcionar y garantizar el tratamiento y abordaje integral de las mujeres que luchan contra el cáncer de mama.

#Ámate
#Tócate
#NoEstásSola