La depresión es un trastorno mental que puede llevar al suicidio, es más frecuente de lo que pensamos, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) afecta a más de 280 millones de personas en el mundo, principalmente a las mujeres, cada año se suicidan más de 700.000 personas, siendo la cuarta causa de muerte en las personas de 15-29 años de edad.
Hoy #13DeEnero es el DĂa Mundial de Lucha contra la DepresiĂłn, es momento de detenernos, sensibilizarnos y tomar acciĂłn desde nuestros espacios.
Alcemos nuestras voces para visibilizar tan terrible problema que afecta particularmente a las personas que se ven forzadas a migrar o buscar protecciĂłn en otros Estados, se encuentran expuestas a la depresiĂłn, en especial las mujeres, adolescentes y niñas, a menudo enfrentan procesos complejos que implica el desarraigo de su paĂs de origen, la separaciĂłn familiar, dejando atrás afectos, amistades, y la adaptaciĂłn a nuevos entornos en los paĂses de tránsito y receptores.
Las situaciones de desempleo, explotación laboral, sexual, vivienda precaria y demás situaciones que les hacen vulnerables a sufrir afectaciones en su salud mental.
Según estudios recientes, la discriminación y diversas formas de violencias basadas en género vividas a lo largo de la ruta migratoria han generado que las mujeres migrantes presenten alto riesgo de contraer un cuadro ansioso depresivo.
ÂżCuáles son los sĂntomas?
• Tristeza permanente,
• Llanto fácil,
• Irritabilidad,
• SensaciĂłn de vacĂo,
• Pérdida del disfrute o del interés,
• Dificultad de concentración,
• Sentimiento de culpa excesivo,
• Baja autoestima,
• Falta de esperanza,
• Ideas de muerte o suicidio,
• Falta de energĂa,
• Cambios de apetito o peso,
Aunque existen tratamientos conocidos y eficaces contra los trastornos mentales, más del 75% de las personas afectadas en los paĂses de ingresos bajos y medianos no reciben tratamiento alguno (OMS).
La depresión no desaparece por sà sola, pero al buscar ayuda especializada, encontrarás claridad en medio de la oscuridad.
Recuerda que no estás sola, estamos para brindarte apoyo, atención y acompañamiento para afrontar, comprender y abordar de manera adecuada lo que estás pasando, puedes contactarnos en:
Por una movilidad humana segura y voluntaria
• AVESA (YEI): (+58) 424-166.22.20
• Dilo aquĂ: (+58) 412-312.26.29
• Mulier: (+58) 414-625.41.25
• Cátedra de la Paz: (+58) 412-189.44.94
• Voces de género: (+58) 426-217.19.28
• Éxodo: (+58) 412-885.42.81
Además, también puedes:
• Realizar ejercicio fĂsico, de relajaciĂłn.
• Exponerte por pequeños espacios de tiempo a la luz solar
• Expresa lo que sientes a través de la escritura o con personas de confianza.
• Busca ambientes que te generen paz, tranquilidad.
• Cuida tu alimentación
• Mantén hábitos saludables
• Realizar actividades que te generen o hayan generado interés como caminar, yoga,
baile, montañismo.
Por esta razĂłn, desde #LaMejorRuta promovemos la salud mental como un derecho
humano, en especial para las mujeres, adolescentes y niñas en contextos de movilidad,
y su acceso oportuno a la atenciĂłn especializada en momentos de crisis.
#LibresdeViolencias
#MigrarConApoyo
Por una movilidad humana segura y voluntaria
#LuchaContraLaDepresiĂłn