Exposición Narrativas Ocultas: El arte como herramienta de denuncia social
Reina Baiz Villafranca
@AbogadaReinaBaiz
En la Real Fábrica de ArtillerÃa de Sevilla se realizó la exposición Narrativas Ocultas, fue una muestra fotográfica de las prestigiosas Isabel Muñoz y Susan Meiselas, un ejemplo del arte como un mecanismo para la denuncia social, se muestran las situaciones de violencias basadas en género de mujeres en el Congo y en el Reino Unido, a través de la fotografÃa, narrando historias de mujeres sobrevivientes de violencias desde perspectivas, técnicas y estéticas totalmente distintas.
Desenterrándose testimonios e historias de vidas, reflejando las situaciones de violencias a las que se encuentran expuestas en diferentes contextos, reflejándose las trayectorias y luchas de mujeres que se atrevieron a ser creadoras en un mundo que les negaba ese derecho.
El mismo tÃtulo de la exposición es elocuente, porque las narrativas de las mujeres han sido invisibilizadas socioculturalmente, representando un esfuerzo por visibilizar las diferentes situaciones de violencias de género que se suscitan en diferentes contextos, favoreciendo la memoria colectiva, reconociendo las contribuciones de las mujeres en el arte, en la fotografÃa, cómo con una foto se transmiten sentimientos, emociones, reflejando la presencia de las mujeres y su agencia en la historia en general, proporcionando modelos a seguir, con una visión más completa y precisa de nuestro pasado.Â
Una de las narrativas expuestas es precisamente de las mujeres del Congo, quienes se convierten en su propia tienda, llevan cargando con ellas sus productos que ofrecen para la venta, tratando de obtener recursos para vivir dignamente, considerando que el Congo es uno de los 5 peores paÃses para nacer mujer, en la que sus cuerpos se convierten en territorio en disputas, demostrando que las violencias de género contra las mujeres no tienen fronteras.Â
En palabras de la historiadora Gerda Lerner (1993), «las mujeres siempre han estado en la historia. Se trata simplemente de un esfuerzo por reconstruir una historia más completa«.
Finalmente, «Narrativas ocultas» es una exposición que habla de la esperanza, la resiliencia de las mujeres ante las situaciones más extremas de violencia basada en género, siendo un manifiesto feminista en el corazón de una institución histórica andaluza, recordando que la historia no es un relato fijo y objetivo, sino una construcción social que puede y debe ser cuestionada, reescrita y ampliada para incluir a todas las personas, en su mayor diversidad, especialmente a quienes han sido sistemáticamente invisibilizadas y cuyas voces han sido silenciadas.Â
Referencia bibliográfica:Â
Lerner, G. (1993). The Creation of Feminist Consciousness: From the Middle Ages to Eighteen-seventy. Oxford University Press.